LITERATURA ESPAÑOLA - LA EDAD DE ORO

viernes, 29 de junio de 2012

PERÍODO DE LA EDAD DE ORO
Se conoce con el nombre de "Época de Apogeo", "Edad de Oro" o "Época de esplendor" al período en el cual la literatura española presenta a grandes autores y obras que influirán en autores venideros. Esta etapa coincide con el apogeo económico y político español.

Sin desligarse del mundo medieval, el que pervive en las canciones trovadorescas y en los romances así como en las canciones tradicionales desarrollados por poetas como Santillana y Juan de Mena, se desarrolla una poesía de innovación donde se encuentran influencias de los renacentistas italianos (Renacimiento) y luego, se produce el predominio del genio creador, manifestándose en lo artificioso, pomposo y complejo de las obras (barroco). Estas dos etapas conforman la denominada Edad de Oro que se inicia con los primeros publicadores de Garcilaso (hacia 1535) y se prolonga hasta la muerte de Calderón de la Barca (1681).

CUADRO EVOLUTIVO DE LA LITERATURA DE LA EDAD DE ORO



I. LA LÍRICA DE LA EDAD DE ORO
Dentro de la lírica española de la Edad de Oro se vislumbran dos tendencias: una popular y otra cortesana de clara influencia italiana.

De la misma manera encontramos dos períodos inconfundibles (Renacimiento y Barroco). Los representantes del primer período se caracterizan por la imitación de los clásicos grecolatinos y las formas estróficas italianas. No buscan la originalidad por considerarlo como síntoma de decadencia. El segundo período se caracteriza por la compresión de la vida como el valor artístico absoluto y se redescubre la importancia de la intimidad. La vida sustituye a la doctrina aristotélica de la imitación.
Este cambio se explica por la evolución de la sociedad y el imperio español: de un apogeo absoluto que originó una poesía entusiasta y cadenciosa pasaron a una decadencia que provocó una poesía diferente, de despedida, desengaño y desorden.



* GARCILASO DE LA VEGA (1503 - 1536). Nació en Toledo. Fue militar, estuvo al servicio de Carlos V. Se casó con Elena de Zúñiga pero amó a Isabel Freyre, a quien dedica casi toda su obra. Murió en el asalto a la Fortaleza de Muy.
En su producción literaria destaca sus sonetos y especialmente sus Églogas.

ÉGLOGAS

Son composiciones cultas, de tema amoroso y bucólico, en la que intervienen pastores idealizados. De las tres églogas la más conocida es la égloga I, escrita en estancias, donde a través de los lamentos amorosos de Salicio y Nemoroso recrea dos episodios sentimentales de la vida de Garcilaso: el casamiento de Isabel Freyre y su posterior muerte.

Salicio
¡Oh más dura que mármol a mis quejas
 y al encendido fuego en que me quemo 
más helada que nieve Galatea!
Estoy muriendo, y aún la vida temo
témola con razón, pues tú me dejas;
que no hay sin ti el vivir para qué sea.

Nemoroso
¿Quién me dijera, Elisa, vida mía,
cuando en aqueste valle al fresco viento
andábamos cogiendo tiernas flores
que había de ver con largo apartamiento
venir el triste y solitario día
que diese amargo fin a mis amores.

* Fray Luis de León (1527 - 1591). Se le llamó "El Horacio Español"; su poesía tiene un tono reflexivo y filosófico, está inspirada en el retiro espiritual y la vida reposada del campo. Destaca: Oda a la Vida Retirada (escrita en liras)

* Luis de Góngora y Argote (1561 - 1627). Considerado el mayor poeta lírico de la Edad de Oro.
Su estilo poético hermético le generó muchas rivalidades. Sus temas están inspirados en la mitología clásica. Sobresalen sus composiciones Fabula de Polifemo y Galatea y el notable poema Las Soledades.

LAS SOLEDADES
Don Luis de Góngora, según la opinión más probable, se propuso escribir cuatro poemas con el nombre genérico de Soledades: 1° Soledades de los campos; 2° Soledad de las riberas; 3° Soledad de las selvas; y 4° Soledad del yermo. Sin embargo sólo concluyó la primera y dejó sin acabar la segunda parte de su obra.


Las Soledades es un extenso poema lírico narrativo que refiere el naufragio de un joven el cual es salvado por un grupo de pastores que lo llevan a presenciar más bodas campestres. El poeta describe también la belleza de la naturaleza.

"Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa
media luna las armas de su frente,
y el sol todos los rayos de su pelo,
luciente honor del cielo,
en campos de zafiro pace estrellas;
cuando el que ministrar podía la copa
a Júpiter mejor que el garzón de Ida,
náufrago y desdeñado, sobre ausente
lacrimosas de amor dulces querellas
da al mar; que condolido,
fue a las ondas, fue al viento
el mísero gemido,
segundo de Arión dulce instrumento".


 II. EL TEATRO DE LA EDAD DE ORO
El teatro español, durante la Edad Media, tuvo un origen propio, en dos direcciones: religioso (a través de los dramas litúrgicos) y popular (a través de los juegos de escarnio).
Durante la Edad de Oro, el teatro cobra gran impulso con la aparición de la comedia. Destacan: Bartolomé de Torres Naharro, Juan de Encina y el propio Cervantes quienes pertenecen al período llamado "prelopesco". Luego vendrá la época de Lope de Vega y sus contemporáneos (Tirso de Molina, Ruiz de Alarcón). A esta etapa luego le sucederá el ciclo calderoniano que tiene precisamente a Calderón de la Barca como figura principal.
Como podemos apreciar esta época estuvo caracterizada por la presencia de dos grandes autores Lope de Vega y Calderón de la Barca fundamentalmente.


El teatro español en la Edad de Oro tuvo, entre otros caracteres, los siguientes:

1. Supervivencia del tono heroico de los cantares de gesta
2. Supervivencia de la soltura o fluidez narrativa de los romances medievales.
3. Sentimiento nacionalista y carácter popular, principalmente en el teatro lopesco.
4. Predominio de la acción, de la intriga, de argumento sobre los caracteres de los personajes.
5. Abordan temas diversos: legendarios, históricos, mitológicos, religiosos, profanos, costumbristas, etc.; pero siempre adecuados al gusto de la época.
6. Se identifica como un género mixto; es decir se puede definir como tragicomedia.
7. La acción es más importante que los personajes.


- FÉLIX LOPE DE VEGA (1562 - 1635). Fue llamado por sus contemporáneos "Fénix de los Ingenios". No solamente fue autor teatral, destacó como poeta. Practicó principalmente el teatro popular de temas históricos y profundamente españoles. Destacó su obra: Fuente ovejuna, narra la vida apacible de una aldea que luego es alterada por los abusos del comendador Fernán Gómez de Guzmán; el pueblo se subleva y le da muerte, finalmente los reyes le otorgan perdón a los pobladores.

- PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (1600-1681). Practicó un tipo de teatro cortesano y religioso. Se asimiló a la tendencia barroca. Es considerado el máximo exponente literario de la Contrarreforma española, especialmente por sus Autos Sacramentales, especie en la que destacó. Sobresale su obra: La vida es sueño, narra la historia de Segismundo, príncipe de Polonia, encerrado en prisión por su padre, el rey Basilio, narcotizado es conducido a la Corte donde lleva una conducta violenta que obliga otra vez a su encierro por orden del rey.
Finalmente, el pueblo, al enterarse de la existencia del príncipe, se subleva y lo conduce a palacio, Segismundo perdona a su padre y hace pensar que será un buen gobernante.

TEATRO DE LOPE DE VEGA
TEATRO DE CALDERÓN
Nacionalismo
Universalismo
Histórico
Filosófico y religioso
Popular
Aristócrata
Acumulación de temas de la leyenda y la historia de España
Tendencia a la idealización y a lo alegórico



Facebook Comments


0 comentarios:

Publicar un comentario