LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (1884 - 1899)

miércoles, 16 de octubre de 2013

Indice - Historia del Perú

I. ASPECTO POLÍTICO
Este es un período caracterizado por el predominio de los caudillos militares y civiles, los cuales se van a hacer cargo de la conducción del país acabada la guerra. Al finalizar el penoso conflicto con los chilenos, surgió como primera interrogante la cuestión de quiénes se harían cargo de gobernar el Perú. El civilismo, que en teoría, debía ser llamado a asumir tal responsabilidad, se encontraba sumido en una terrible crisis de prestigio, por su actitud irresponsable antes y durante el desarrollo de la guerra. Por lo tanto, desde un inicio, los civilistas quedaron descalificados moralmente por la población para hacerse cargo del país. Por otro lado, en aquel momento no existían otros partidos políticos lo suficientemente organizados para encargarse del gobierno. Es entonces que van a aparecer los caudillos militares, quienes en busca de recuperar el honor militar perdido durante la guerra cubren aquel vacío de poder y tomar la
dirección del país, dándose inicio así al llamado Segundo Militarismo (1884-1895).

En el transcurso de aquellos años, aparecerán nuevos partidos políticos: el Partido Constitucional liderado por Andrés A. Cáceres y toda la cúpula militar; el Partido Democrático de Nicolás de Piérola; el Partido Liberal del ex ministro de Hacienda José M. Químper; la Unión Nacional de Manuel González Prada.

II. ASPECTO ECONÓMICO
Como ya hemos señalado, la situación económica del país luego de la guerra fue bastante precaria. El Perú había perdido sus principales recursos naturales, sus principales industrias productivas (1), el comercio se había contraído, las principales vías de comunicación colapsadas o destruidas, una inflación incontenible y sobre todo, arrastrábamos una enorme deuda externa con los acreedores ingleses, la cual sobrepasaba los cincuenta millones de libras esterlinas, lo que hacía imposible que el Perú pudiese recibir nuevos créditos internacionales.

Sin embargo, en estos años van a aparecer nuevos recursos económicos que van a permitir acelerar la recuperación económica del país. Se inició la explotación del caucho en la selva y del petróleo en la costa norte. La explotación de ambos recursos naturales está vinculada al fenómeno de la segunda revolución industrial, la cual tuvo en el boom del automóvil a su máximo exponente. Como sabemos, el caucho es la materia prima básica para la fabricación de los neumáticos y el petróleo el combustible con el cual funcionan los motores de los automóviles. Asimismo, se inició en estos años el lento resurgimiento de la actividad agroindustrial del azúcar y del algodón en la costa norte del país.

III. ASPECTO SOCIAL
En aquellos años, se va a producir el inicio de luchas obreras en el Perú. Asimismo llegan al país nuevas corrientes de pensamiento como son el Positivismo, el cual plantea que la ciencia y el conocimiento son el único camino para la solución de los problemas de la humanidad. Se produce la llegada del anarquismo, traído por Manuel González Prada, el cual plantea el rechazo a todo tipo de orden o autoridad que impida el desarrollo libre de las personas.


LOS GOBIERNOS

I. MIGUEL IGLESIAS (1883-1885)
Asumió el poder durante los últimos meses de la guerra con Chile, encargándose de negociar la penosa rendición con los chilenos y de la firma del Tratado de Ancón en 1883. En su breve gestión, no se registran obras importantes; únicamente podemos destacar la reapertura de los tribunales de justicia, cerrados durante la guerra; se inicia la reconstrucción de la Biblioteca Nacional a cargo de Ricardo Palma (el "Bibliotecario Méndigo"); se produce la inmolación del estudiante de medicina Daniel Alcides Carrión, quien se inoculó el virus de la verruga, muriendo el 5 de octubre de 1885.

En su gestión, va a estallar la rebelión de Pedro Pablo Atusparia y Pedro Cochachín en el Callejón de Huaylas, quienes se levantaron contra los abusos de las autoridades locales contra los indios. Pero el hecho más importante de este gobierno va a ser la guerra civil que encabezó el rebelde General Andrés A. Cáceres, quien terminó por derrotar a Iglesias en la batalla de Huaripampa y ocupó Lima el 18 de noviembre de 1885. Iglesias abandonó el país y se instaló un gobierno provisional que convocó a elecciones presidenciales en las cuales resultó vencedor Cáceres.

II. ANDRÉS A. CÁCERES (1886-1890)
Tras asumir la presidencia, Cáceres tuvo que enfrentar los dos principales obstáculos que el país tenía para su recuperación económica : La deuda externa y el problema del billete fiscal.

Desde inicios de la década de los años setenta, el Perú venía arrasando una deuda impaga con los acreedores ingleses que sobrepasaba los cincuenta millones de libras esterlinas. Si el Perú no cancelaba esta inmensa deuda externa no podría acceder a nuevos créditos internacionales tan necesarios para su reconstrucción material.

Ante esta situación, el gobierno entró en negociaciones con los acreedores ingleses quienes propusieron una fórmula para la cancelación de la deuda: El Perú debía aceptar ceder a los acreedores ingles lo siguiente :
1. La administración de los ferrocarriles del Perú por 66 años.
2. El derecho a la libre navegación por el Lago Titicaca.
3. Tres millones de toneladas de guano.
4. Dos millones de hectáreas en la cuenca del Río Perené.
5. 33 cuotas anuales de ochenta mil libras esterlinas.

El gobierno peruano no tuvo más remedio que aceptar a las condiciones fijadas por los ingleses y en 1889, se llevó a cabo la firma del Contrato Grace entre el Estado peruano y los acreedores. Dicho contrato es considerado como uno de los más lesivos para los intereses nacionales en toda nuestra historia. Sin embargo, gracias a la firma del contrato, el Perú canceló su deuda externa y pudo acceder a nuevos créditos internacionales. Asimismo, se creó la compañía inglesa Peruvian Corporation, la cual se encargó de administrar los ferrocarriles del Perú.

El otro problema económico de suma gravedad que tuvo que afrontar Cáceres fue la excesiva cantidad del billete fiscal sin valor circulante, el cual había provocado una inflación incontrolable. Ante tal situación, el gobierno optó por reemplazar el billete por monedas de plata y por títulos de la deuda externa. La conversión fue a proporción de S/15.00 en billete por S/1.00 en moneda, este logró poner fin a la inflación, pero afecto a los sectores populares.

Otras de las medidas económicas complementarias fueron la creación del impuesto al alcohol y al tabaco, incrementó el impuesto al papel sellado, asimismo creó el estanco del opio y creó las juntas departamentales para administrar los gastos fiscales.

Durante este gobierno contó con el apoyo del Partido Civil y la oposición del Partido Demócrata de Piérola. En esos años, comienza la encendida pérdida política de Manuel González Prada quien en 1888 difundió su famoso "Discurso del Politeama".

Otros hechos ocurridos durante este régimen fueron las creación de la escuela naval y de la escuela militar, la creación del Banco Italiano (hoy Banco de Crédito), la compañía inglesa London Pacific Petroleum Company se hace cargo de la explotación del petróleo de la Brea y Pariñas en Piura.

En 1890, se convocó a elecciones presidenciales en las cuales resultó triunfador el candidato del Partido Constitucional el General Remigio Morales Bermúdez, quien era primer vicepresidente de Cáceres.

III. REMIGIO MORALES BERMÚDEZ (1890-1894)
Miembro del Partido Constitucional, se hizo cargo de la presidencia en 1890. El proceso de reconstrucción nacional va a proseguir con la lenta reactivación de la economía. Se van a cumplir los diez años de la firma del Tratado de Ancón y sin embargo Chile no lleva a cabo la realización del plesbicito. Asimismo, se celebró la firma del Tratado García Herrera con Ecuador, el cual no fue ratificado por los congresos de ambos países.

Uno de los hechos de más trascendencia de este gobierno es el inicio de las luchas obreras en el Perú, Se van a dar las primeras huelgas como la de los empleados de aduanas, de los tipógrafos o la de los trabajadores del muelle y dársela del Callao. Asimismo, es durante el régimen de Remigio Morales Bermúdez que se van a aprobar la Ley de Habeas Corpus y la Ley de Municipalidades.

El Presidente falleció en abril de 1894, a pocas semanas de finalizar su mandato. Según la constitución, el primer vicepresidente, Pedro Alejandrino del Solar, debía reemplazar al fallecido mandatario; sin embargo, el congreso decidió nombrar como nuevo Presidente al segundo vicepresidente Justiniano Borgoño. Esta actitud se explica por la intención de los caceristas de llevar a cabo un fraude en las elecciones presidenciales de aquel año. Dicho fraude estaba destinado a favorecer al General Cáceres, quien postulaba a la reelección; Del Solar no estuvo a favor de dicha maniobra ilegal por lo cual el congreso, controlado por los caceristas, le dan la presidencia a Borgoño, quien era hombre de confianza de Cáceres. En medio de este ambiente de ilegalidad, se llevaron a cabo las elecciones de aquel año, resultando vencedor Andrés A. Cáceres en uno de los procesos electorales más fraudulentos de toda nuestra
historia republicana.

IV. ANDRÉS A. CÁCERES (1894-1895)
Como ya hemos visto, Cáceres llegó a la presidencia por segunda vez de forma totalmente irregular, lo cual provocó el total rechazó de todos los sectores políticos del país, incluyendo sus ex socios del Partido Civil, que ya exigían que los militares den paso a los civiles en la conducción del país. Esto provocó que las principales agrupaciones políticas del país: (Partido Civil, Partido Demócrata Pierolista) decidan unirse y formar la denominada Coalición Nacional, la cual quedó al mando del caudillo civil Nicolás de Piérola. Se inició así una sangrienta guerra civil que duró hasta marzo de 1895. Piérola invadió Lima y, luego de una cruenta lucha que dejó centenares de muertos en las calles, obligó a la renuncia de Cáceres quien tuvo que marchar al exilio. Se nombró un gobierno provisional a cargo del civilista Manuel Candamo, quien convocó a elecciones, en las cuales resultó triunfador Piérola. De esta forma, llegaba a su fin el llamado segundo militarismo en el Perú.

V. NICOLÁS DE PIÉROLA (1895-1899)
A este segundo gobierno, Nicolás de Piérola llegó con el apoyo de su enemigo histórico, el Partido Civil, el cual lo apoyó en su revolución contra Cáceres. El apoyo de los civilistas a Piérola se plasmó fundamentalmente en el parlamento en donde las principales iniciativas del gobierno fueron apoyadas por los congresistas civiles.

Este gobierno se caracterizó por haber ser el nexo entre la Reconstrucción Nacional y la llamada República Aristocrática, pues sentó las bases para el futuro apogeo de la oligarquía civilista. Es así que va a entregarle a este sector de la sociedad el control de importantes actividades productivas. Esto se puede apreciar fundamentalmente en la actividad agro industrial; el gobierno de Piérola propició la concentración de las mejores tierras de la costa norte en manos de un pequeño grupo de familias.

Los años del segundo gobierno de Piérola marcan el inicio de una relativa bonanza económica para el Perú. La exportación del azúcar se elevó considerablemente, se inició la era del caucho, se incrementaron las inversiones inglesas y se logró la recuperación económica del aparato estatal. Se puso énfasis en la recaudación tributaria, para lo cual creó la Sociedad Anónima de Recaudación de Impuestos. Se adopto la Libra de oro como nuevo patrón monetario; se creó el estanco de la sal para recaudar los diez millones de soles a pagarle a Chile por Tacna y Arica. Se fundan el Banco del Perú y Londrés, el Banco Internacional del Perú y la Compañía de seguros Rímac.

Piérola se preocupó por garantizar la defensa nacional, para ello se va a producir la reorganización del ejército. Para tal fin, llegó al Perú la misión francesa a cargo del Coronel Pablo Clement. Se creó la Escuela Militar de Chorrillos, se establece la ley del servicio militar obligatorio y se promulgó el Código de Justicia Militar.

En el frente externo, se produjo la firma del Tratado Billinghurst - La Torre con Chile para sentar las bases para la realización del plesbicito sobre Tacna y Arica. Finalmente, se inicia el crecimiento urbano de Lima con la construcción de nuevas avenidas como el Paseo Colón o La Colmena. Son también los años en que la llamada "modernidad" se hace presente en el Perú con la llegada de nuevos avance tecnológicos como el primer fonógrafo, el primer cinematógrafo, el primer automóvil, el primer teléfono, las primeras lámparas a electricidad, etc.

Al concluir el segundo gobierno de Nicolás de Piérola, se cierra en ciclo de la llamada Reconstrucción Nacional y el Perú está a punto de pasar al siglo XX, para dar inicio a un nuevo período de nuestra historia: La República Aristocrática.


LECTURA
Pedro Alejandrino del Solar
El Presidente que no lo fue

Todavía no comenzaba el invierno. Al terminar la ceremonia por Semana Santa en la Catedral, el presidente de la República, Remigio Morales Bermúdez, cruzó la Plaza de Armas, y ya en palacio pidió que le trajeran un jarro de cerveza. Tenía mucha sed. Poco después fue cuando comenzó el dolor de estómago. Algunas infusiones, paños de alcohol en el vientre pudieron haber sido suficientes, pero el mal fue acrecentándose con vómitos y oclusión intestinal que le impedía defecar o expulsar gases. Junta de ocho, diez médicos decidieron intervenir quirúgicamente. En la casa del presidente se improvisó un quirófano. Pareció mejorar, pero luego otra vez la fiebre alta y el vientre que reventaba. Lo cierto es que estaba preparando la realización del plesbicito de Tacna y Arica, según lo acordado en el Tratado de Ancón, y que finalmente nunca se realizó. Además debían convocar a elecciones generales, pues su gobierno estaba concluyendo.

Pedro Alejandrino del Solar era el primer vicepresidente y autor que asumiera el máximo cargo vacante. El cacerismo ejecutó una maniobra política asaz traidora, usurpó el gobierno y lo entregó al coronel Justiniano Borgoño. Cuatro meses después preparó elecciones, y salió electo Andrés A. Cáceres. Nunca como en el caso de Cáceres se puede decir con justeza que fue una lástima que el héroe no muriera en el campo de batalla para que no terminara extraviándose después en el enmarañamiento político.

Pedro Alejandro del Solar no fue apresado, pero sí acorralado de tal modo que no pudiera tener comunicación con nadie. Pese a todo, publicó un manifiesto a la Nación denunciando la patraña anticonstitucional. Y de incógnito salió de Lima y se trasladó a Tacna para unirse a la coalición Nacional integrado por los partidos Civil y Demócrata.

Logró que se designara a Nicolás de Piérola Delegado Nacional y a su lado, después de ardua campaña revolucionaria, ingresó a Lima restaurando al estado constitucional.

Murió a los 80 años. Había nacido, en 1829, en Lima y en Lima fue enterrado, el 6 de junio de 1909. Unos años antes se había retirado de la Corte Suprema de Justicia. Alejado ya del tráfago político, don Pedro Alejandrino rememoró su vida. Sus años de estudiante en el colegio de la Independencia y al Convictorio de San Carlos donde fue también maestro mientras estudiaba derecho en San Marcos, y en donde fue después catedrático y decano. Fue diputado, y senador; y perseguido políticamente huyó a Francia; ahí adquirió maquinaria para el periódico "La Patria" que fundó en Lima. Al declararnos Chile la guerra estuvo en la Guardia Urbana, y luego combatió en el Alto de la Alianza; organizó ejércitos, fue prefecto de Arequipa; estuvo perseguido por los chilenos, luchó en la Resistencia junto a Cáceres; y más tarde ejercitó varios ministerios, hasta ser elegido para la primera vicepresidencia en el gobierno de Remigio Morales Bermúdez. El 1 de Abril de 1894 le impidieron asumir la presidencia que, constitucionalmente, le correspondía. Su vida es símbolo de rechazo de las ambiciones golpistas preñadas de bayonetas.

Facebook Comments


0 comentarios:

Publicar un comentario